Entendiendo la herramienta Curvas
En el campo de la edición y el retoque fotográfico digital, son muchas las herramientas que los creadores de los diferentes programas (software) ponen a nuestra disposición. Esto nos permite desarrollar nuestra creatividad y llevar las imágenes que hacemos a muy altos niveles de expresividad.
Una de estas herramientas es CURVAS, presente prácticamente en todos los programas de edición. Vale la pena Entender como funciona esta herramienta y de esta manera sacarle el mayor provecho.
Créeme, una vez que entiendes su funcionamiento, y cómo puedes utilizarla, será muy difícil que la dejes a un lado.
Quiero explicarte en este artículo todo lo relacionado con esta herramienta y por eso lo he dividido en algunas secciones para que la información que recibas sea muy clara:
- ¿Qué es la herramienta curvas?
- ¿Cómo funciona la herramienta curvas?
- Entendiendo el gráfico.
- Valores de entrada y salida
- Rgb y Canales
1. ¿Qué es la herramienta Curvas?
Esta herramienta es magnífica, ya que nos permite realizar ajustes de la gama tonal de una imagen, a través de la manipulación de los diferentes puntos de entrada y salida de cada uno de los tonos presentes en la imagen que deseamos trabajar.
2.¿Cómo funciona la herramienta curvas?
Para entender la herramienta curvas vamos a tomar a photoshop como software base; No obstante, estos principios los podemos aplicar a cualquier programa de revelado que disponga de la herramienta curvas.
3.Entendiendo el gráfico.
Lo primero que vamos a entender es la interfaz propia de la herramienta.
Tenemos un gráfico en el cual podemos ver el histograma de nuestra imagen. Así mismo tenemos una linea transversal que atraviesa este histograma y que va desde los tonos mas oscuros, hasta los más claros. La linea transversal es la que nos va a permitir modificar cada uno de los tonos de la imagen a través de los puntos que fijemos en la misma.

4.Valores de entrada y salida
Tenemos dos ejes : el eje horizontal, representa los tonos en la imagen o para decirlo con otras palabras, el rango de información tonal desde los tonos oscuros a la izquierda hasta los claros en la derecha, Este será el valor de ENTRADA.
El eje vertical representa el valor de salida, es decir, a que valor podemos llevar cualquiera de los tonos.
Para simplificar el concepto, de izquierda a derecha tenemos CUAL TONO VAMOS A MODIFICAR y de abajo hacia arriba tenemos HACIA DONDE QUEREMOS LLEVAR ESE PUNTO.
En una imagen tenemos valores de entrada que van desde 0 (negro) hasta 255 (blanco). Cada uno de estos tonos los podemos modificar con la herramienta curvas, adhiriendo o restando información de luz según queramos.

Veamos como funciona.
En este ejemplo vamos a crear la típica curva en S, la cual se utiliza para aumentar el contraste en las fotografías.
Para esto fijamos un nodo en el centro del rango tonal (entrada 128), fijamos un segundo nodo en la zona correspondiente a las sombras (entrada 64) a continuación bajamos este punto hasta una salida aproximada de 48.

Fijamos un tercer nodo en la zona de las altas luces (entrada 192) y levantamos este punto un poco (salida 202).

Es de tener en cuenta que ninguno de estos valores se debe tomar como absolutos y que los mismos dependerán de cada imagen que estemos trabajando. También es de anotar que al trabajar sobre los canales RGB los colores en la imagen van a resultar afectados.
¿Pero qué son los canales RGB?
5.Rgb y canales
La herramienta curva nos permite modificar la información de luz en nuestras imágenes a través de la modificación de toda la información tonal (curvas RGB). Sin embargo podemos modificar cada uno de los canales de color de manera independiente.
Todas las imágenes tienen tres canales de color (R=red, G=green, B=azul) y cada uno de estos colores tienen un color opuesto (Y=yellow, M=magenta, C=cyan). Con la herramienta curvas podemos modificar la salida de cada uno de estos tonos ubicados a lo largo de todo el rango tonal (de 0 a 255). De esta manera podemos alterar el color de nuestras fotografías y realizar ajustes seleccionando el rango tonal que queremos modificar de una forma muy precisa.

En el siguiente ejemplo supongamos que quiero sustraer rojo en las sombras, mientras que deseo añadir amarillo en la altas luces.
Lo que debo hacer es ir al canal Rojo, ubicar un nodo en la zona de las sombras y bajarlo hasta un punto deseado. Claramente vemos que al restar el color rojo se añadirá su opuesto que es el Cyan
Ahora vamos a adherir amarillo a las altas luces; para esto debemos buscar su opuesto, es decir ir al canal azul y restar desde el punto fijado como entrada para adherir amarillo.

Como podrás darte cuenta, la herramienta curvas es una magnifica opción para realizar modificaciones en la imagen con base en la luminosidad y el color.
Espero que le des una oportunidad a esta herramienta y la utilices en tus próximos trabajos de revelado.
0 comentarios